CICFAT, para el programa de alto rendimiento se estructura desde la base con una metodología global que nos permite trabajar al jugador en todos los aspectos físicos, técnicos y tácticos, individualmente y de forma colectiva, de esta manera conseguir en primer lugar controlar la fisiología del crecimiento y desarrollo desde la infancia hasta completar su edad de competencia semi profesional y/o profesional.

Objetivos:
-Formar a jugadores para que adquieran el nivel necesario que les permita dar el salto al fútbol profesional o semi profesional.
-Ofrecer la oportunidad a los jugadores de continuar con sus estudios académicos mientras se forman como futbolista.
-Asesorar al jugador sobre los aspectos físicos, psicológicos o técnico-tácticos que le permitan seguir mejorando su rendimiento.
-Ayudar a los jugadores a desarrollar la creatividad del juego y las habilidades de resolución de problemas para mejorar su rendimiento.
-Evaluar a los jugadores individuales para aprovechar su calidad y transformar sus desafíos.

Dirigido a:
-Niños. Niñas y jóvenes, con la respectiva autorización por escrito de los padres de familia.

Requisitos:
-Edad mínima 12 a 16 años.
-Fotografía digital formato JPG tamaño pasaporte
-Fotocopia de Cédula de Identidad (por ambos lados a color) o pasaporte
-Certificado médico general que garantice la aptitud para realizar actividad física (de entidad pública)
-Certificado de educación de primaria.

Duración:
-300 horas

Metodología:

-Para el desarrollo de dichas capacidades, tenemos un método estructurado en diferentes apartados que se desglosan en entrenamientos semanales, preparación física, preparación psicológica, nutrición y competición.

Horario:

-Disponemos de varios horarios para adaptarnos a tu conciliación familiar. Turno a elegir entre mañana o tarde de lunes a viernes, así como también sábados y domingos.

Equipo Docente Especializado:
Los alumnos contarán con un equipo de profesionales en esta área de formación de alto rendimiento, ofreciéndole un acompañamiento personalizado.
Temario
Contenidos delineados al catálogo de perfiles curriculares aprobados por CICFAT.

MÓDULO 1. PREPARACIÓN FÍSICA

  • Ejercicios de resistencia para mejorar la resistencia cardiovascular
  • Ejercicios de fuerza para fortalecer los músculos relevantes para el fútbol
  • Trabajo de velocidad y agilidad para mejorar la movilidad en el campo

MÓDULO 2. PREPARACIÓN MENTAL

  • Prácticas de visualización para mejorar la concentración y la toma de decisiones
  • Entrenamiento psicológico para manejar la presión y el estrés durante los partidos
  • Mejora de la mentalidad ganadora y la confianza en sí mismo

MÓDULO 3. ENTREANMIENTO TÁCTICO

  • Prácticas específicas para mejorar la comprensión táctica del juego
  • Ensayos de situaciones de partido para perfeccionar las estrategias de equipo
  • Desarrollo de la comunicación y la coordinación en el campo

MÓDULO 4. RECUPERACIÓN

  • Metodologías de recuperación, como masajes y crioterapia, para reducir el riesgo de lesiones
  • Proyección de descanso adecuado para garantizar la recuperación completa entre sesiones de entrenamiento

MÓDULO 5. MEJORA DEL RENDIMIENTO INDIVIDUAL

  • Mejora de habilidades técnicas y físicas superiores
  • Incremento de la resistencia y la capacidad de juego durante los 90 minutos

MÓDULO 6. RENDIMIENTO DEL EQUIPO

  • Mayor cohesión y sincronización entre los jugadores
  • Ejecución efectiva de estrategias tácticas durante los partidos

MÓDULO 7. REDUCCIÓN DE LESIONES

  • Fortalecimiento de músculos y articulaciones para prevenir lesiones
  • Orientación en la recuperación para minimizar el tiempo de inactividad

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

  • Prácticas vivenciales y de competencia.