El curso está enfocado en proporcionar conocimientos técnicos y fundamentales sobre cómo diseñar, instalar y mantener instalaciones eléctricas seguras en viviendas y de edificios.
Estará capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en este perfil para atender al cliente, gestionar el servicio de instalaciones y mantenimiento de redes eléctricas en viviendas y edificios. Así como también contarán con conocimientos en sistemas primarios de Electricidad Industrial.
Objetivos:
-Gestionar el servicio de instalaciones y mantenimiento de redes eléctricas en viviendas y edificios; así como también contarán con conocimientos en sistemas primarios de electricidad industrial.
-Al finalizar el curso el participante estará en condiciones de: Coordinador las diversas actividades del mantenimiento eléctrico con las áreas de producción. Establecer los parámetros que fundamenten el mantenimiento eléctrico industrial.
Dirigido a:
-Artesanos, microempresarios y emprendedores mayores de 18 años.
Duración:
-40 horas
Metodología:
-Interactiva-participativa-dinámica-trabajo personalizado.
Horario:
Disponemos de varios horarios para adaptarnos a tu conciliación familiar y/o laboral. Turno a elegir entre mañana o tarde de lunes a viernes, como sábados y domingos.
Temario
Contenidos delineados al catálogo de cualificaciones profesionales ante el Ministerio del Trabajo.
1. INTERPRETACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LAS REDES ELÉCTRICAS
- Memoria y anexos (documentación de partida, cálculos, entre otros)
- Planos, esquemas y croquis de trazado
- Pliego de condiciones
- Mediciones
- Precios y presupuesto
- Estudio básico de seguridad y salud, entre otros
2. EN ELECTRICIDAD Y CONCEPTOS DOMÉSTICOS
- Introducción al curso
- Historia de la electricidad
- La electricidad
- Complejidad de la electricidad
- Estudio de la electricidad: intensidad y tensión
- Velocidad de la electricidad
- Energía eléctrica: concepto
- Resistencia: corriente eléctrica
- Potencial eléctrico, corriente y resistencia
- Resistencia
- Resistores y ley de ohm
- Tensión, corriente, resistencia y ley de ohm
- Resistencia y ley de ohm
- Reflexión de la unidad
3. COMPONENTES DEL CIRCUITO
- Análisis de circuitos
- Analizando un circuito de resistencia con dos baterías
- Resistencias en series
- Revisión de electricidad
- Voltaje, energía eléctrica y condensadores
- Carga eléctrica, fuerza eléctrica y voltaje
- El potencial eléctrico
4. ELEMENTOS DE LAS REDES ELÉCTRICAS
- Distribución de la energía eléctrica en baja tensión
- Redes aéreas y subterráneas
- Conductores y cables. Tipos y características
- Aisladores
- Elementos de soporte y sujeción
- Cajas de distribución
- Apoyos. Tipos y características. Tirantes y tornapuntas
- Elementos de protección: fusibles, seccionadores de corte en carga
- Elementos de señalización
- Arquetas, canalizaciones y cimentaciones
- Redes de tierra
- Simbología normalizada
5. DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS DE LAS REDES ELÉCTRICAS
- Redes aéreas y subterráneas
- Elementos que componen la red: apoyos, conductores, canalizaciones
- Equipos y medios a utilizar
- Averías típicas en las redes eléctricas de baja tensión: Aéreas y subterráneas
- Causas y efectos que la producen
- Parámetros de funcionamiento de las instalaciones eléctricas
- Técnicas de diagnóstico y localización de averías
- Pruebas y medidas
- Elaboración de informes
6. SALUD EN EL MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS
- Normativa de seguridad e higiene
- Estudio básico de seguridad y salud
- Normas de carácter general
- Proceso y normas específicas de actuación preventiva
- Riesgos más frecuentes durante la instalación (caídas, golpes, cortes sobreesfuerzos entre otros).
- Riesgos más frecuentes durante las pruebas de conexionado y puesta en servicio (electrocución, quemaduras, incendios, etc.)
- Elementos auxiliares propios de la actividad
- Equipos de protección colectiva y señalización (redes, barandillas, extintores entre otros)
- Sistemas de protección individual (cascos, gafas, botas, cinturones, etc.)
- Elaboración de tablas de evaluación de riesgos
- Elaboración de tablas de gestión del riesgo
- Sistemas de protección individual (cascos, gafas, botas, cinturones, etc.)
- Elaboración de tablas de evaluación de riesgos
- Elaboración de tablas de gestión del riesgo
EVALUACIÓN PRÁCTICA
- Demostración práctica.
