Este programa de diseño y patronaje de prendas de vestir es importante porque permite desarrollar habilidades para crear, modificar y reparar prendas de vestir. Además, el patronaje es una habilidad muy valorada en la industria de la moda.
El patronaje es un paso fundamental en el proceso de diseño, creación y fabricación de prendas de vestir. Se utiliza para crear plantillas de papel que se cortan para completar una prenda específica.
Objetivos:
-Ofrecer a los profesionales del sector de la confección, un plan de estudios que convierta a los estudiantes en diseñadores, asesores de imagen personal.
-Formar a profesionales relacionado al diseño de forma independiente o en pequeños grupos.
-Dotar al estudiante de los conocimientos avanzados sobre la elaboración de patrones.
-Familiarizarse y aprender a elaborar las fichas técnicas para la elaboración de las prendas.
Dirigido a:
-Artesanos, microempresarios y emprendedores mayores de 18 años.
Duración:
-40 horas
Metodología:
-Interactiva-participativa-dinámica-trabajo personalizado.
Horario:
Disponemos de varios horarios para adaptarnos a tu conciliación familiar y/o laboral. Turno a elegir entre mañana o tarde de lunes a viernes, así como también sábados y domingos.
Temario
Contenidos delineados al catálogo de cualificaciones profesionales ante el Ministerio del Trabajo.
1. FUNDAMENTOS DE DIESÑO Y PARONAJE
- Fomentar prácticas seguras y saludables en los ambientes de trabajo
- Concepto de modas
- Historia de la Moda
- Colecciones y temporadas
- Materiales textiles: tipos, características, propiedades
- Diseño de modas: prendas, siluetas, técnicas
2. TÉCNICAS DE DISEÑO, DIBUJO Y TRAZO
- Dibujo: técnicas, líneas, proyecciones, acotaciones, bocetos
- Materiales y herramientas para dibujo
- Metrología: unidades de medida, técnicas de medición corporal, conversión de medidas
- Patronaje y escalado: técnicas, principios, procesos, criterios técnicos, anotaciones internas, manejo de herramientas, cuadros de tallas y medidas, moldes y patrones
- Patronaje y escalado de prendas de vestir: conceptos, usos, moldería, aplicaciones
3. TÉCNICAS DE CORTE
- Corte en confecciones: técnicas de corte, conceptos, técnicas de extendido
- Moldes y patrones de prendas vestir: técnicas de trazo, aplicaciones, conceptos y usos
- Criterios de calidad en corte: tipos, características, métodos de inspección, defectos de telas
- Máquinas cortadoras: tipos, usos, características, técnicas de manejo, manuales técnicos, técnicas de afilado de cuchilla
- Equipos y herramientas de corte: tipos, características, uso, técnicas de manejo
4. TÉCNICAS DE COSTURA
- Guías y accesorios para máquinas de coser: tipos, usos, aplicaciones, técnicas de instalación
- Procesos de confección: secuencia de operaciones, módulos de producción, control de calidad, tipos de procesos, características
- Maquinaria y equipos de confección: técnicas de manejo, técnicas de calibración de puntadas, partes de la máquina, manuales técnicos, manipulación de tableros de control
- La aguja de coser: partes, características, tipos, aplicaciones
- Materiales e insumos para confección: tipos, usos, características, aplicaciones
- Puntadas y costuras: tipos, características, propiedades, usos
- Otras.
5. CONFECCIÓN DE PRENDAS
- Prendas actuales
- Prendas para damas
- Prendas para caballeros
- Prendas para niños
EVALUACIÓN PRÁCTICA
- -Demostración de prendas confeccionadas
